Estilos de aprendizajes
- Yesenia Cabrera Casasnova
- 13 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Cada persona aprende de forma diferente por lo que es importante identificar el canal de aprendizaje que utilizamos, a su vez esto te ayudara a conocer tu estilo de aprendizaje.
Es por ello que las instituciones educativas no deben imponer una sola forma de enseñanza.
Sistema de representación visual
Éste tiende a ser el sistema de representación dominante en la mayoría de las personas. Ocurre cuando uno tiende a pensar en imágenes y a relacionarlas con ideas y conceptos. Como por ejemplo cuando uno recurre a mapas conceptuales para recordar ideas, conceptos y procesos complejos. Por lo mismo, éste sistema está directamente relacionado con nuestra capacidad de abstracción y planificación.
Sistema de representación auditivo
Las personas que son más auditivas tienden a recordar mejor la información siguiendo y rememorando una explicación oral. Este sistema no permite abstraer o relacionar conceptos con la misma facilidad que el visual, pero resulta fundamental para el aprendizaje de cosas como la música y los idiomas.

Sistema de representación kinestésico
Se trata del aprendizaje relacionado a nuestras sensaciones y movimientos. En otras palabras, es lo que ocurre cuando aprendemos más fácilmente al movernos y tocar las cosas, como cuando caminamos al recitar información o hacemos un experimento manipulando instrumentos de laboratorio. Este sistema es más lento que los otros dos, pero tiende a generar un aprendizaje más profundo y difícil de olvidar, como cuando aprendemos a andar en bicicleta.

En conclusión, nadie se adscribe enteramente a un solo sistema, puesto que todos desarrollamos formas de aprendizaje complejas que resultan de la combinación de muchos factores. De ahí, por ejemplo, que haya quienes necesitan estudiar en silencio y quienes pueden hacerlo escuchando metal. El punto es que es importante tomar en cuenta, cuando menos, que las personas aprenden de maneras distintas, para hacer de la educación una experiencia más enriquecedora para todos dentro y fuera de las aulas.
Comentarios